Las regulaciones ambientales y los objetivos corporativos de sostenibilidad han creado las condiciones para una adopción más amplia de CO₂ en la refrigeración comercial.

Navegue por el panorama de la refrigeración con CO₂ con nuestro catálogo electrónico
Durante más de una década, Copeland ha estado comprometido con mejorar las tecnologías de refrigeración con CO₂ al desarrollar soluciones innovadoras que hacen más fácil su adopción para nuestros clientes y la industria. Nuestros esfuerzos se centran en simplificar la aplicación de sistemas con CO₂ mediante una integración impecable de componentes clave del sistema. Explore el potencial de una refrigeración con CO₂ eficiente y ecológica.
Complete el formulario para descargar nuestro catálogo electrónico y comenzar su camino hacia la sostenibilidad.
Documentos técnicos sobre refrigeración con CO₂

Adopte con confianza la refrigeración con CO₂
Copeland está invirtiendo enérgicamente en la próxima generación de tecnologías de refrigeración con CO₂, incluyendo el surgimiento de tecnologías transcríticas con CO distribuidas en Estados Unidos. Descubra cómo nuestros controles totalmente integrados, sistemas de compresión y componentes pueden simplificar la transición hacia una refrigeración sostenible con CO₂.

Aspectos fundamentales de los sistemas de refrigeración con CO₂
¿Cuál es el punto crítico del CO₂? ¿Cómo debe almacenarse el refrigerante de CO₂? ¿Cómo se comparan las propiedades de los refrigerantes HFC con los que utilizan CO₂? Escuche a nuestros expertos para obtener respuestas a algunas de las preguntas técnicas más importantes sobre el rendimiento único y las características operativas de los refrigerantes con CO₂.

Invirtiendo en el futuro de la refrigeración con CO₂
Copeland mantiene su compromiso con la innovación en materia del CO₂ mediante inversiones en la próxima generación en las tecnologías de refrigeración con CO₂. Desde la tecnología de compresión hasta las arquitecturas distribuidas, estamos ampliando nuestros capacidades de pruebas y laboratorios para respaldar a nuestros socios fabricantes OEM y usuarios finales.
Soluciones integradas con CO₂
Al combinar tecnología de compresión, gestión avanzada de instalaciones, controles de sistemas con CO₂, variadores de frecuencia, detección de fugas, componentes de sistema y servicios de expertos, ofrecemos una integración perfecta que permite la máxima confiabilidad, eficiencia y simplicidad del sistema. Nuestra cartera de productos con CO₂, en constante expansión, incluye una amplia gama de soluciones para arquitecturas transcríticas, en cascada y secundarias.
Productos de refrigeración con CO₂ de Copeland

Al combinar la tecnología de compresión, gestión avanzada de instalaciones, controles de sistemas con CO₂, variadores de frecuencia, detección de fugas, componentes del sistema con CO₂ y servicios de expertos, Copeland ofrece una integración de sistemas sin interrupciones que garantiza la máxima confiabilidad, eficiencia y simplicidad del sistema.
Consulte nuestra cartera completa de productos con CO₂.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es una ventaja del CO₂ como refrigerante?
El CO₂ (R-744): no tóxico, no inflamable y con un PCG de 1, ha demostrado su eficacia tanto en aplicaciones de baja temperatura (LT) como de media temperatura (MT). El CO₂, como refrigerante natural, representa una mínima amenaza para el medio ambiente.
¿Qué es un refrigerante natural?
El término “refrigerante natural” se refiere a sustancias que se encuentran de forma natural en el medio ambiente. A diferencia de los refrigerantes sintéticos que se han utilizado comúnmente en aplicaciones de refrigeración, incluidos los hidrofluorocarbonos (HFC) y los clorofluorocarbonos (CFC), el amoníaco (NH₃ o nombre de refrigerante R-717), el propano (nombre de refrigerante R-290) y el dióxido de carbono (CO₂ o nombre de refrigerante R-744) son tres refrigerantes de origen natural que representan muy poca amenaza para el medio ambiente.
¿Son eficaces los sistemas de refrigeración con CO₂?
Los sistemas de refrigeración basados en CO₂ se han implementado satisfactoriamente en aplicaciones comerciales e industriales en Europa durante casi dos décadas. Debido a su bajo punto crítico y alta presión de funcionamiento, las estrategias de refrigeración con CO₂ se deben diseñar considerando sus características particulares. Debido a las regulaciones ambientales actuales, la popularidad de estos sistemas ha aumentado significativamente en América del Norte en los últimos años.
¿Existen riesgos de seguridad que se deban considerar al manipular el refrigerante de CO₂?
Puesto que los sistemas de refrigeración con CO₂ operan a presiones extremadamente altas, los técnicos deben tomar medidas de precaución al manipularlo. Incluso cuando el sistema está apagado, las presiones en reposo son extremadamente altas y deben manejarse con cuidado. Además, el CO₂ puede desplazar el oxígeno y liberarlo en cantidades excesivas, por ser más pesado que el aire. Por lo tanto, los técnicos deben evitar manipularlo en espacios confinados. Pero con la capacitación adecuada y el diseño correcto del equipo, el CO₂ se puede utilizar de forma segura.
¿Cuáles son las diferencias entre el CO₂ y los HFC?
El CO₂ presenta características únicas de rendimiento y funcionamiento que lo distinguen de los HFC y determinan el diseño del sistema. Tiene una densidad mayor que la de un refrigerante HFC típico, lo que permite utilizar compresores más pequeños. Sin embargo, el tamaño del motor es similar, ya que el trabajo que se realiza es aproximadamente el mismo. La mayor densidad del CO₂ permite usar tuberías de diámetro más pequeño, especialmente en el lado de la succión del sistema. Debido a sus altas presiones, los componentes del sistema deben estar clasificados para tolerar una presión máxima más elevada.
¿Cómo se realiza la carga de un sistema de refrigeración con CO₂?
Al cargar un sistema de refrigeración con CO₂, la consideración más importante que debe tener en cuenta un técnico es la presión del punto triple del CO₂. Los 60.4 psi corresponden a la presión a la que el CO₂ se convierte en hielo seco. Como consecuencia, los contratistas deben tener cuidado de no cargar el sistema con CO₂ líquido si se encuentra debajo de esta presión, en su lugar, deben cargarlo con vapor hasta que el sistema alcance el punto triple. De lo contrario, se formará el hielo seco. Existen varias anécdotas sobre técnicos, más familiarizados con la carga de sistemas con HFC, que han cargado un sistema con CO₂ en estado líquido y como consecuencia, formando el hielo seco.